
Título original: Das Schloβ
Autor: Franz Kafka
Ilustrador: Luis Scafati
Editorial: Sexto Piso
No. de paginas: 345
Saga: Autoconclusivo
ISBN: 978-84-15601-75-3
SINOPSIS
Las hermosas y sofocantes ilustraciones de Luis Scafati ahondan en la atmósfera sórdida y onírica de la obra y le sientan como un guante al universo asfixiante y turbador de Kafka.
RESEÑA
Franz Kafka (1883-1924) nació en Praga, en el seno de una familia judía acomodada. Fue autor de tres novelas, El proceso, El castillo y El desaparecido, la novela corta La metamorfosis y un gran número de relatos breves. Su obra se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo xx. En 2005 Sexto Piso publicó Aforismos de Zürau y en 2013, Dibujos.
Luis Scafati nació en Argentina en 1947 y estudió artes en la UNCuyo. Parte de sus trabajos se recopilaron en Tinta China (1986). Ha ilustrado ediciones de clásicos como Don Quijote de la Mancha, Martín Fierro, La metamorfosis, El gato negro y La peste escarlata, entre otros.
Antes de dar mi opinión quiero agradecer a la editorial Sexto Piso por el ejemplar, sin duda cada libro nuevo que nos llega de esta editorial nos sorprende con su buena calidad de títulos y físicamente hablando.
Está dividido en 25 capítulos, con una lenguaje sencillo (bueno, un no tan sencilla. Sí tuve que recurrir a mi diccionario en algunas ocasiones) pero es un poco pesada la lectura, ya que tiene mucha narración. Está contado desde el punto de vista de un narrador externo que conoce los sentimientos y pensamientos de los personajes.
Los personajes que crea Kafka, como ya algunos lectores de este escritor sabrán, son muy expresivos, te transmiten cada sentimiento o emoción por la que pasan y K no es la excepción.
Desde el primer día que el agrimensor, K, llega al pueblo, se da cuenta que no será bien aceptado. Las personas huyen de él e incluso algunas de ellas prácticamente lo corren de donde quiera que esté, es un pueblo pequeño dirigido por el castillo. Nadie ha estado en el castillo, muy pocas personas son las que han estado en él, solamente las que trabajan para él. K espera arreglar un mal entendido que se ha generado con la administración del castillo, específicamente con Klamm un señor del castillo encargado de las labores de K, pero al final termina robandole algo a Klamm.
Encontrarás tantos impedimentos, ¡que mis palabras no significarían nada!
En esta obra pienso que Kafka trató de expresar lo que se vive dentro de los trámites burocráticos, los sentimientos de frustración que llegan con ellos al no poder avanzar. Pero a pesar de que el libro tiene mucho misterio, a momentos sentía que no llevaría a ningún lado el libro, el final no me gustó estuvo muy simple y sin ningún hecho importante en sí no sentí que terminó.
Esta es mi más sincera opinión, sí disfruté el libro pero no sentí mucho apego a él. Quizá no lo supe interpretar pero me gustaría que ustedes lo leyeran y me dijeran qué tal les pareció el libro.
Tengo que admitir que de Kafka sólo he leído la metamorfosis y en ese momento no sabía que pensar, así que no quería leer nada más de él hasta releer la metamorfosis, pero ahora que he visto ésta edición ilustrada de El castillo, creo que la buscaré y seguiré postergando la relectura de La metamorfosis.
ResponderEliminarSaludos
Hasta hace poco vivía con la idea de que Kafka solo había escrito La metamorfosis y solo he leído eso de él. Tengo a El Castillo pendiente porque se me va a gustar, su narrativa es muy buena y muy mi estilo además veo que lo disfrutaste igual.
ResponderEliminarSaludos :D
Holaaaaa!
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, pero este no me llama. Espero leer La metamorfosis, por curiosidad y probar la pluma del autor.
Un besito, nos leemos^^
PD: Tengo un sorteo internacional en el blog :D